La utopía del amor por Fernando G. Bertona
Coautor(es):
Coautor(es):
Cant. Páginas | Tamaño | Tipo Papel | Encuadernación |
250 | 21x14 | Obra 80 grs. |
A la luz de las circunstancias actuales, ¿para qué leer un libro que trata sobre utopías, específicamente la utopía del amor? ¿Qué significa este interrogante en el ámbito de la educación? La respuesta se debe buscar, justamente, en las circunstancias actuales. De las grandes crisis —y la educación la sufre desde hace tiempo— se sale por arriba y a través de un nuevo paradigma, que se sostenga en una nueva visión de realidad: motivadora, desafiante, coherente y esperanzadora. La utopía del amor lo es. Podemos definirla como una hipótesis basada en un sólido diagnóstico de la realidad —incluidas la inteligencia artificial y las TIC— y en una observación crítica de las tendencias globales que nos permiten visualizar —sobre un escenario futuro probable— cuáles competencias y funciones podrían ser necesarias para un desarrollo integral de la persona. La utopía del amor requiere de una actitud: la intención del amor, la cual será necesaria para integrar un proyecto de esta naturaleza, al que hemos denominado Proyecto de Participación Inteligente y que consiste en la integración y aplicación de determinados conceptos y acciones que permiten aprender, resolver y comunicar, en el marco de determinados modelos cuya característica común es su facilidad para “jugar a aprender”. La comprensión de tales conceptos y modelos, aplicables a cualquier tipo de asignatura debido a su naturaleza isomórfica, facilitará la ubicación de la persona frente a su entorno como asimismo el afianzamiento de conductas respetuosas, empáticas y autónomas, que permitan sostener unas relaciones humanas más constructivas, sostenibles y ciertas.
En Stock E-book DisponibleFernando G. Bertona nació en Córdoba (Argentina) en 1951. Es geólogo, analista de sistemas, investigador independiente y ensayista. Sus trabajos son abordados con una mirada sistémica e intentan transformar lo complejo en simple para facilitar su comunicación y difusión. Como analista posee una amplia experiencia profesional en procesos de cambio organizacional, implementación de sistemas y en procesos de sensibilización y capacitación. Como geólogo ha participado en múltiples proyectos de ingeniería, en sus distintas etapas y con diferentes funciones y responsabilidades, tanto en el ámbito nacional como internacional. Desde hace más de 35 años participa activamente en organizaciones y empresas, públicas y privadas, aportando siempre una actitud de servicio y de compromiso con instituciones y personas. Su capacidad de sistematizar información y comunicar le ha permitido construir una amplia base de conocimientos que es fuente principal de los contenidos de “Participación Inteligente”. Actualmente vive en Sierras Chicas (Pcia. Córdoba) y es un vecino activo en su vida económica, política y social.